- Utilizar una plataforma de publicación (como Blogger, blog.com, LiveJournal, etc.): es la opción más rápida y sencilla para tener un blog o una página personal sin preocuparse del servidor, el código, los scripts...
- Utilizar un CMS (Content Management System, Gestor de contenidos): es una opción muy habitual y recomendable, con la que conseguiremos resultados profesionales de manera relativamente sencilla. Existen numerosos CMS, la mayoría programados en PHP + MySQL:
- WordPress (wordpress.org, paquete wordpress): blogs.
- Drupal (drupal.org, paquete drupal): blogs.
- Moodle (moodle.org, paquete moodle): e-learning.
- MediaWiki (mediawiki.org, paquete mediawiki): wiki, creado para la WikiPedia.
- Slash (slashcode.com, paquete slash): CMS creado para Slashdot.
- phpBB (phpbb.com, paquete phpbb2): foros.
- Gallery (gallery.menalto.com, paquete gallery): galerías.
- eZpublish (ez.no, paquete ezpublish-src): e-commerce.
- osCommerce (oscommerce.com): e-commerce.
- phpNuke (phpnuke.org): plataforma de publicación.
- postNuke (postnuke.com): fork de phpNuke.
- Mambo (mamboserver.com): plataforma de publicación.
- Joomla (joomla.org): fork de Mambo.
- SPIP (spip.net): plataforma de publicación.
- Crear nuestra web nosotros mismos: es la opción más dificultosa. Nos costará más, pero eso sí, aprenderemos un montón.
lunes, 15 de marzo de 2010
Como crear una web
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario